viernes, 27 de febrero de 2009

SATIPO









La historia de Satipo, tiene todas las características de una epopeya. Poblada inicialmente por nativos Asháninkas en su mayoría, Piros, Amuishas, Nomatsiguengas, Simirinches, Ashéninkas, Amewakas, Cakintis, etc. remonta su historia a 3500 años de antiguedad, según lo demuestran los milenarios Petroglifos distribuidos en distintas partes de su extensa geografía. Así mismo los restos de cerámicas, hachas de piedra y de oro, así como construcciones pétreas nos indican la presencia Inca en estos territorios, confirmando las versiones populares indígenas de que los Incas intentaron conquistar la selva satipeña.
La ciudad de Satipo se ubica en la margen izquierda del río Satipo y en la parte oriental de la Región Junín al este de Lima. La población provincial de Satipo es de 94,250 habitantes, repartidos en sus 8 distritos; la población distrital es de 23,605 habitantes. Se encuentra a 632 msnm variando los pisos ecológicos de la provincia desde 400 msnm. de Puerto Prado (Río Tambo) hasta los 1400 msnm. de Mariposa (Pampa Hermosa).

A 239 Km. de Huancayo y 656 m.s.n.m. Al igual que Chanchamayo, forma parte de Selva Central, considerada "Provincia Ecológica"; Su clima es tropical, abarcando una superficie de 19 218.48 km2. Está conformada por los valles que forman los ríos: Satipo, Ene, Perené, Tambo y Pangoa.
El 18 de setiembre de 1940, mediante Ley 9171, promulgada por el presidente Manuel Prado, se creó el distrito de Satipo como parte de la provincia de Jauja. El 26 de marzo de 1965, durante el gobierno del Presidente Fernando Belaúnde, adquiere categoría de provincia, mediante Ley 15481, contando con 8 distritos y siendo la provincia más extensa del departamento de Junín.
La principal actividad económica radica en la producción de café, cacao y diversos frutales, como el plátano, la papaya y principalmente la naranja, siendo considerados como los de mejor calidad del Perú.







No hay comentarios:

Publicar un comentario